Arquitectura - Universidad La Salle | Profesionales con valor https://gestoresdelatransformacion.com/V01 Contamos con más de 50 años de prestigio internacional en Educación Superior. Nuestras carreras forman líderes y profesionales con valor. ¡Inscríbete! Sun, 05 Dec 2021 07:55:08 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.3 https://gestoresdelatransformacion.com/V01/wp-content/uploads/2021/09/cropped-android-icon-192x192-1-32x32.png Arquitectura - Universidad La Salle | Profesionales con valor https://gestoresdelatransformacion.com/V01 32 32 ¿Por qué elegir Ciencias de la Educación? https://gestoresdelatransformacion.com/V01/por-que-elegir-ciencias-de-la-educacion/ Thu, 29 Oct 2020 17:47:02 +0000 https://futurosposibles.mx/?p=5705 Conoce más sobre la licenciatura en Ciencias de la Educación que te permitirá transformar el ámbito educativo para la sociedad La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad La Salle, se caracteriza por ofrecer ofertas académicas que promuevan cambios importantes en la sociedad.A través de los conocimientos multidisciplinarios de valores y principios éticos.  […]

The post ¿Por qué elegir Ciencias de la Educación? first appeared on Universidad La Salle | Profesionales con valor.

]]>
Conoce más sobre la licenciatura en Ciencias de la Educación que te permitirá transformar el ámbito educativo para la sociedad
La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad La Salle, se caracteriza por ofrecer ofertas académicas que promuevan cambios importantes en la sociedad.A través de los conocimientos multidisciplinarios de valores y principios éticos. 
Por esta razón, el objetivo de esta carrera es preparar a profesionales que entiendan las realidades educativas, a partir del análisis de la realidad social y los contextos que intervienen en este proceso para aportar soluciones efectivas. 
Están capacitados a su vez, para contribuir con la transformación de los individuos, instituciones u organizaciones por medio de la incorporación de las diferentes ciencias educativas. 
¿Cuáles son las competencias que obtendrás con esta carrera?
Podrá argumentar la elección de metodologías, teorías o modelos educativos adecuados para contexto de trabajo. Por lo que también cuenta con los conocimientos necesarios para evaluar la realidad antes de proponer respuestas efectivas. 
En el ámbito laboral, pueden desempeñarse en la gestión y desarrollo del talento humano. Esto con la finalidad de crear proyectos basados en las Ciencias de la Educación para mejorar las prácticas laborales. 
El campo de formación orientado a la psicopedagogía será de utilidad para aplicar métodos que mejoren los procesos de aprendizaje de los estudiantes. Para esto se debe involucrar a todo el círculo familiar y conformar una educación integral desde casa. 
¿Cómo la licenciatura en Ciencias de la Educación impacta en la sociedad? 
Los profesionales de esta especialidad colaboran activamente para conseguir soluciones que involucren el respeto y la valoración de ser humano, sin importar las condiciones económicas o sociales en las que se desenvuelva. 
Para esto es necesario realizar diagnósticos psicopedagógicos y socioeducativos, mediante el uso de diversas técnicas e instrumentos. A partir de esta información, el egresado puede elaborar propuestas para mejorar la calidad de los procesos educativos en todos los niveles de formación. 
La licenciatura en Ciencias de la Educación representa una ventana de oportunidades para cambiar el futuro y la realidad de cientos de personas con los procesos educativos de calidad que se necesitan actualmente.

The post ¿Por qué elegir Ciencias de la Educación? first appeared on Universidad La Salle | Profesionales con valor.

]]>
¿Qué aporta la Ingeniería Química a tu futuro? https://gestoresdelatransformacion.com/V01/que-aporta-la-ingenieria-quimica-a-tu-futuro/ Mon, 26 Oct 2020 22:21:05 +0000 https://futurosposibles.mx/?p=5696 La licenciatura en Ingeniería Química te ayudará a aportar soluciones sustentables para mejorar la vida en el planeta La Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad La Salle, ofrece diversas carreras que, a través del estudio de las ciencias de los compuestos químicos, promueven cambios positivos para el medio ambiente y la sociedad en general. […]

The post ¿Qué aporta la Ingeniería Química a tu futuro? first appeared on Universidad La Salle | Profesionales con valor.

]]>
La licenciatura en Ingeniería Química te ayudará a aportar soluciones sustentables para mejorar la vida en el planeta
La Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad La Salle, ofrece diversas carreras que, a través del estudio de las ciencias de los compuestos químicos, promueven cambios positivos para el medio ambiente y la sociedad en general.
Una de estas especialidades es Ingeniería Química, cuyo objetivo es formar a profesionales que cuenten con los conocimientos necesarios para gestionar, dirigir y operar diferentes proyectos dentro de las diversas industrias químicas.
Para esto el profesional contará con los conocimientos indispensables tanto en ciencias básicas como en ingeniería, los cuales le permitirán analizar y proponer soluciones a todas las necesidades de la industria química dentro y fuera del país. 
¿Cómo ayuda la licenciatura en Ingeniería Química a tener un planeta sustentable?
En principio, el profesional de esta área es capaz de optimizar el uso de la materia prima y la energía. De esta manera, es posible crear procesos de producciones eficientes, pero a la vez sustentables para preservar los recursos naturales del planeta.
Otras de las especialidades de los egresados es dedicarse a la solución de la problemática ambiental, por medio de la creación y operación de sistemas para reducir los devastadores efectos de la contaminación alrededor del mundo.
Asimismo, los ingenieros químicos tienen un elevado sentido de conciencia social. Estos valores sirven de motivación para mejorar la calidad de vida de los seres humanos, por medio de la preservación de los recursos no renovables. 
¿Cuáles son las oportunidades de empleo para esta área?
Son muchas los puestos de trabajo que puede desempeñar un ingeniero químico, aquí encontrarás algunos de ellos antes de tomar esta importante decisión: 

  1. Químico inspector para la industria cosmética: este sector incluye a todas las empresas que ofrecen artículos de higiene personal. El profesional debe asegurarse que la calidad de los productos antes de ser comercializados. 
  2. Investigador para la industria farmacéutica: dentro de este mercado, el profesional podrá contribuir con su trabajo a tratar muchas enfermedades y a mejorar la calidad de vida de los pacientes. 
  3. Químico analista para la industria de alimentos: en este ámbito el ingeniero químico debe estar capacitado para cumplir los estándares de calidad para preservar la salud y la alimentación balanceada de la población mundial.

¡Un futuro mejor es posible con la Ingeniería Química!
Por medio del avance de la nanotecnología, la ingeniería molecular y la biotecnología el graduado de esta carrera tendrá un abanico de posibilidades para mejorar la vida de cientos de personas.  
No importa si se trata desde el ámbito ambiental, alimenticio o farmacéutico, la licenciatura en Ingeniería Química es una oportunidad para incidir positivamente sobre la sociedad gracias a los conocimientos y las destrezas adquiridas durante la carrera. 

The post ¿Qué aporta la Ingeniería Química a tu futuro? first appeared on Universidad La Salle | Profesionales con valor.

]]>
¿En dónde puedo trabajar si estudio Arquitectura? https://gestoresdelatransformacion.com/V01/donde-trabajar-si-estudio-arquitectura/ Thu, 02 Jan 2020 13:00:17 +0000 https://futurosposibles.mx/?p=5335 Conoce cuál es la oferta laboral para los egresados de una Licenciatura en Arquitectura Si estás considerando estudiar una Licenciatura en Arquitectura, probablemente te estás preguntando, ¿en dónde podré trabajar después de que me gradúe? La realidad es que esta licenciatura ofrece un amplio campo laboral, por lo que tienes muchas opciones a considerar. Sigue […]

The post ¿En dónde puedo trabajar si estudio Arquitectura? first appeared on Universidad La Salle | Profesionales con valor.

]]>
Conoce cuál es la oferta laboral para los egresados de una Licenciatura en Arquitectura
Si estás considerando estudiar una Licenciatura en Arquitectura, probablemente te estás preguntando, ¿en dónde podré trabajar después de que me gradúe? La realidad es que esta licenciatura ofrece un amplio campo laboral, por lo que tienes muchas opciones a considerar.
Sigue leyendo porque a continuación conocerás cuál es el panorama para el futuro laboral de un egresado en Licenciatura en Arquitectura y cuáles son los trabajos o lugares en donde podrías desempeñarte profesionalmente.
¿Cuáles son las expectativas laborales para los egresados de Arquitectura?
De acuerdo al sitio web Compara Carreras del Instituto Mexicano para la Competitividad, la Licenciatura en Arquitectura tiene una tasa de ocupación del 96.3% y una tasa de desempleo del 3.7%.
De acuerdo al mismo estudio, las labores en general de los egresados de Arquitectura se reparten entre la Construcción, los Servicios profesionales, científicos y técnicos, Actividades Gubernamentales, la Educación o la Industria Manufacturera.
A nivel nacional y de acuerdo a las estadísticas del IMCO, Arquitectura ocupa el lugar número 14 entre las carreras con mejores sueldos. 
¿En dónde trabajan los arquitectos?
Existen decenas de actividades o puestos en los que un arquitecto se puede desempeñar, a continuación te compartimos algunos de los más relevantes:

  • Arquitecto: una disciplina que por sí misma necesitaría explicarse aparte. Existen distintos tipos de arquitectos, sus actividades varían dependiendo del tipo de espacios que crean.

 

  • Urbanista: se dedican a la planeación y diseño de ciudades y espacios habitados. Una de sus metas es resolver o atender las diferentes necesidades de las urbes: las vías de transporte, los espacios verdes o incluso, la interacción de todo esto con la tecnología, como los espacios con Wi-Fi gratuitos, por ejemplo.

 

  • Director de obra: muchos egresados de arquitectura se vinculan directamente con la industria de la construcción, esta posición se encarga de dirigir el desarrollo de una obra en las áreas técnica, estética, de planeación urbana o de impacto medioambiental.

 

  • Dirección de Arte o Escenografía: algunos arquitectos optan por vincularse con diferentes expresiones artísticas como el cine, el teatro o la televisión; concretamente, en el diseño y creación de escenografías.

 

  • La industria inmobiliaria: una de las áreas de oportunidad para los egresados en Arquitectura es trabajar directamente en el sector inmobiliario, al comprender de un modo más cercano la relación entre las personas y los espacios que usan o habitan. Esto les permite tener una visión mucho más integral y desde allí pueden aportar mucho a la sociedad y a la economía.

 

  • Educación e investigación: la arquitectura también ofrece un campo de oportunidad en la academia, dando clases, generando estudios científicos que permitan a la disciplina evolucionar, reinventarse o resolver sus propias inquietudes.

 

  • Filantropía: la fusión entre la arquitectura y la filantropía no es tan ajena como parece. Uno de los objetivos de esta carrera es brindar calidad de vida a través del diseño de espacios, busca constantemente mejores condiciones de habitat para las personas: viviendas de interés social y/o espacios sostenibles que reduzcan las consecuencias del cambio climático.

 

  • Emprendedor: para ser emprendedor lo más importante es tener una idea que apueste por un cambio o una evolución, en beneficio de una comunidad. Un arquitecto tendría mucho que aportar en este sentido. Su creatividad y sensibilidad por el bien social, son sus mayores fortalezas para desarrollarse en esta actividad.

The post ¿En dónde puedo trabajar si estudio Arquitectura? first appeared on Universidad La Salle | Profesionales con valor.

]]>
Cuál es el perfil de un estudiante de arquitectura https://gestoresdelatransformacion.com/V01/perfil-estudiante-arquitectura/ Sat, 21 Dec 2019 18:24:30 +0000 https://futurosposibles.mx/?p=5355 Mitos y realidades de estudiar arquitectura  Estudiar arquitectura es probablemente una de las aventuras más particulares entre las diversas opciones de futuro profesional. Si bien cada disciplina exige su propio compromiso, no podemos negar que si estás considerando esta carrera debes tener claro lo que te espera. Esta carrera requiere de mucha pasión, pero también […]

The post Cuál es el perfil de un estudiante de arquitectura first appeared on Universidad La Salle | Profesionales con valor.

]]>
Mitos y realidades de estudiar arquitectura 
Estudiar arquitectura es probablemente una de las aventuras más particulares entre las diversas opciones de futuro profesional. Si bien cada disciplina exige su propio compromiso, no podemos negar que si estás considerando esta carrera debes tener claro lo que te espera.

Esta carrera requiere de mucha pasión, pero también de algunas habilidades y cualidades que definirán tu camino en esta vocación, sigue leyendo porque te ayudaremos a visualizarte como un futuro arquitecto.

¿Cuáles son las habilidades o aptitudes necesarias para estudiar arquitectura?

Formación preuniversitaria
Además de las aptitudes personales, es importante que los aspirantes a estudiar una Licenciatura en Arquitectura hayan cursado el área de Diseño y Arquitectura o Físico-Matemáticas en el bachillerato.

Lo anterior permite contar con conocimientos en matemática, física, dibujo técnico o dibujo arquitectónico; una formación ideal y conveniente para iniciar esta carrera. 

Creatividad
La creatividad es una herramienta esencial en la resolución de problemas, por lo que se requiere de mentes con imaginación poderosa, abierta y capaces de “pensar más allá de la caja”. Estos valores son fundamentales para un futuro arquitecto.

Pensamiento lógico
Para que la creatividad sea capaz de resolver problemas habitacionales, de urbanismo o estéticos, se requiere de un pensamiento lógico que permita operar herramientas, técnicas y tecnológicas, al servicio de la arquitectura.

Disponibilidad de tiempo y entrega
Las entregas, proyectos o planos no son trabajos que se resuelvan rápido, por lo que esta licenciatura requiere que comprometas tu tiempo a favor de tu futura profesión. La disciplina, el orden y la entrega complementan el perfil de un arquitecto.

Interés por la estética, la historia y la cultura
Esta cualidad le permite a los futuros arquitectos, entender los procesos históricos por los que ha pasado la arquitectura; así que un interés auténtico por el arte, la cultura o el patrimonio histórico, son esenciales.

Habilidades tecnológicas
La Arquitectura es una disciplina en la que constantemente requerirás de trabajar con herramientas tecnológicas o digitales como el Autocad. Así que tendrás que desarrollar habilidades naturales para usar distintos dispositivos y/o aplicaciones.

Visión de futuro y cambio
Una de las tareas más importantes de los nuevos arquitectos es ser agentes de cambio en un contexto global, lo que representa trabajar en proyectos para resolver situaciones como la sobrepoblación o el impacto ambiental. Es importante que los aspirantes a esta carrera sean visionarios y estén en la búsqueda de grandes ideas para convertirlas en futuros posibles.

The post Cuál es el perfil de un estudiante de arquitectura first appeared on Universidad La Salle | Profesionales con valor.

]]>
¿Cuál es el futuro de estudiar arquitectura? https://gestoresdelatransformacion.com/V01/estudiar-arquitectura/ Tue, 05 Nov 2019 12:33:17 +0000 https://futurosposibles.mx/?p=5144 ¿Cuál es el futuro de estudiar arquitectura? Si tenemos que hablar de una carrera milenaria, sin duda la arquitectura estará entre nuestras primeras opciones. Los restos de estructuras que datan de millones de años revelan cómo el hombre ha utilizado su ingenio y destrezas para construir edificios impresionantes, incluso antes de que el método científico […]

The post ¿Cuál es el futuro de estudiar arquitectura? first appeared on Universidad La Salle | Profesionales con valor.

]]>
¿Cuál es el futuro de estudiar arquitectura?

Si tenemos que hablar de una carrera milenaria, sin duda la arquitectura estará entre nuestras primeras opciones. Los restos de estructuras que datan de millones de años revelan cómo el hombre ha utilizado su ingenio y destrezas para construir edificios impresionantes, incluso antes de que el método científico fuera implementado en este oficio. 
La majestuosidad de las pirámides egipcias y de los templos griegos, por poner algunos ejemplos, han causado fascinación en miles de personas que consideran la arquitectura como una expresión artística, desde sus primeras expresiones. 
Las construcciones arquitectónicas se han modificado a lo largo de los años. Estas varían de acuerdo a las culturas, las características climáticas y las necesidades demográficas y económicas de cada región. Lo cual ha significado un reto para millones de arquitectos alrededor del mundo que deben combinar la mayor calidad estética con la practicidad.  

La ecología es la nueva variable en la construcción

Luego de muchísimos años, ha surgido un indicador determinante en la labor de los arquitectos y se trata del impacto ambiental. Ya no solo importa construir edificios prácticos, funcionales y cómodos. Estos deben contar con un valor agregado ecológico. 
Este valor esta orientado a causar el menor impacto ambiental. En estos tiempos, la arquitectura se esfuerza por crear edificaciones que sean autosustentables; es por esto que observamos con mayor frecuencia, edificios con instalaciones de paneles solares e incluso con mecanismos para el reciclaje del agua de lluvia. 

Perfil del nuevo arquitecto

Esta reconfiguración mundial ha generado que los nuevos arquitectos comiencen a formarse bajo una visión humanista, que contemple la necesidad de preservar el planeta. Todo un sistema de enseñanza dirigido a la utilización de la tecnología para el bienestar de las personas y el ecositema que las rodea.
Por otro lado, los estándares estéticos también se han modificado. Una bonita edificación debe concebir la incorporación de detalles vinculados a la naturaleza, instalaciones que permitan el crecimiento y la exposición de estos elementos.

Características de la carrera

Esta carrera cuenta con un plan de estudios que contempla el curso de 10 semestres, cada uno de ellos integrados por un total de 8 cátedras de estudio. Además, posee un semestre de materias de profundización y dos períodos adicionales de materias obligatorias. 
Quienes deseen aspirar a esta facultad, deben mostrar habilidades para el cálculo, la geometría y sobre todo, una profunda sensibilidad social ante los problemas y necesidades de nuestro entorno. 
Dedicarse a la arquitectura es un oficio hermoso, que combina lo creativo, lo científico y lo humanístico. Los arquitectos han cimentado las bases de grandes civilizaciones y, por consiguiente, han sido un factor improtante en el desarrollo d ela historia. Vale la pena emprender este camino.


The post ¿Cuál es el futuro de estudiar arquitectura? first appeared on Universidad La Salle | Profesionales con valor.

]]>